Por Julio Martínez García | Número:
Fuego Amigo ha querido entrevistar a Evelio Sánchez-Largo, uno de los fundadores de CC.OO. y represaliado por el franquismo debido a su militancia de izquierdas. Llegó a sufrir las torturas de Billy en Niño. Leer más
Por Julio Martínez García | Número:
Fuego Amigo ha hablado con la familia de Mariano Vicente, un militante socialista que fue represaliado por Franco debido a su filiación política. Primero le condenaron a trabajos forzados en Belchite, hasta que le dejaron morir de inanición en Valencia. Leer más
Por: Junio 2018
| Número:En España se sucedieron dos periodos democráticos durante el siglo XX: la Segunda República y el régimen de 1978. Una de las herramientas de participación en ambas etapas han sido los partidos políticos. Analizamos esta realidad en dichos momentos históricos. Leer más
Por: Junio 2018
| Número:El ecologismo siempre ha tenido mucha fuerza en España. Ha sido un movimiento social con multitud de seguidores. Sin embargo, sólo cuenta con cinco diputados en el Congreso, aunque los partidos verdes están mejorando sus resultados electorales. Leer más
Por: Junio 2018
| Número:El Partido Demócrata de Estados Unidos se enfrenta a una de las crisis más graves de su historia. La victoria de Trump fue, en parte, un síntoma más de la delicada situación en la que se encuentra el partido estadounidense. Pero, también, de la estrangulación global a la que ha conducido el modelo neoliberal. Leer más
Por: Junio 2018
| Número:Del bipartidismo al cuatripartidismo. Bueno, quizá no tanto. “Un bipartidismo imperfecto”, proclaman algunos. Sin embargo, nada de eso es cierto. En España hay montones de partidos, otra cosa es que sean viables, es decir, que tengan la posibilidad de tocar poder. ¿Quien sabe? Leer más
Editorial
El artículo 6 de la Constitución de 1978 es clara: "Los partidos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son un instrumento fundamental para la participación política. […] Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos".
Firma Invitada
Por José Javier Guillén Villafuerte
José Javier Guillén Villafuerte, licenciado en Historia por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), analiza el contexto electoral mexicano, de cara a los comicios presidenciales del 1 de julio.
Firma Invitada
Por Ángel David Acosta Forero
Ángel David Acosta Forero, estudiante de Ciencia Política en la Universidad Nacional de Colombia, analiza la segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas.
Firma Invitada
Por Aldo Adrián Martínez-Hernández
Aldo Adrián Martínez-Hernández, investigador del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, realiza un análisis del sistema de partidos mexicano y de los cambios que está viviendo en los últimos tiempos.